Melbourne, Viena y
Vancouver han sido nombradas nuevamente como "las 3 mejores ciudades para
vivir en el mundo". Pero por primera vez Vancouver no lidera este ranking,
a pesar de haber liderado este top desde el 2002.
El informe cuantifica los retos que
puedan presentarse al estilo de vida de un individuo en 140 ciudades de todo el
mundo como tambien toma en cuenta la estabilidad social y
política, el acceso a atención médica, la vida cultural, el medio ambiente, la
educación y la infraestructura.
El estudio califica a Melbourne, Australia como la mejor ciudad para vivir y a Viena, Austria en segundo lugar. La encuesta anual de habitabilidad
global es realizada por la Economist Intelligence Unit (EIU) y asegura que
Vancouver, sede de los juegos olímpicos de invierno
2010, podría descender aún más en el ranking a causa de los
disturbios que vivió en junio de este año.
Si se ve desde una perspectiva
capitalista occidental no es de sorprenderse que las mejores
ciudades según el estudio se ubican en países desarrollados e incluso admiten los autores que las ciudades mejor calificadas tienden a ser urbes de
tamaño medio, con una densidad de población relativamente baja y
ubicadas en países ricos. También es notorio que 7 de las
10 ciudades mejor calificadas se ubican en países de habla inglesa.
El informe de EIU es
especialmente útil para personas que viajan constantemente al rededor
del mundo y trabajan en otros países como también para calcular los
subsidios a entregar a estas personas de negocios.
Al parecer el costo de vida en la ciudad es un factor menor en la realización de este informe pues ciudades como Toronto que se ubica en noveno lugar en el ranking de las ciudades más caras del mundo se ubica cuarta en la lista de las mejores ciudades para vivir.
Al parecer el costo de vida en la ciudad es un factor menor en la realización de este informe pues ciudades como Toronto que se ubica en noveno lugar en el ranking de las ciudades más caras del mundo se ubica cuarta en la lista de las mejores ciudades para vivir.