Los beneficios que aportan las universidades a una sociedad son muchos, estos convierten a las instituciones de educación superior en la clave para el desarrollo económico y social de un país por lo que la correcta administración y financiación de estas es imprescindible. Algunos de los beneficios de estas son:
Beneficios económicos:
- Estabilidad financiera: la estabilidad financiera de las personas que tienen títulos universitarios es mayor, en promedio ganan un 20% más.
- Aportan al crecimiento económico del país. Muchos economistas coinciden en que es el desarrollo del capital humano la pieza clave para impulsar el crecimiento económico.
- La investigaciones lideradas por las universidades contribuyen al desarrollo de los conocimientos científicos y a la innovación que impulsan el desarrollo económico del país.
- Los gastos directos en las instituciones universitarias, educadores y estudiantes tienen impacto en economías regionales. Por ejemplo: pequeñas ciudades con grandes Universidades.
Beneficios sociales:
- Programas culturales y de ayuda social liderados por las universidades que traen importante beneficios y facilidades a las comunidades, sobre todo los sectores más desprotegidos de la sociedad.
- Movilidad social, la educación universitaria promueve el mejoramiento del nivel económico de los estudiantes. Las personas de bajos ingresos con una educación universitaria pueden acceder más fácilmente a oportunidades que mejoren su nivel de vida.
- Las universidades generan una mayor confianza personal y mejores niveles de salud como también generan un mayor interés en la política y sociedad del país entre los estudiantes. También constituyen un importante centro de opinión y debate.