Se institucionaliza día del economista el 3 de julio en conmemoración al nacimiento del primer ciudadano colombiano (Según la Academia Colombiana de Historia) interesado por los temas económicos de la época de la independencia, Pedro Fermín de Vargas, precursor en esta materia, ya que logró establecer un balance de la economía colonial neogranadina señalando la irracionalidad de la corona española, y quién desarrollo un ínteres especial en la igualdad de clases. Fermín de Vargas ocupó roles como "oficial en la Secretaría del Virreinato; miembro de la Expedición Botánica y corregidor de Zipaquirá", su trabajo con José celestino Mustis en "La expedición Botánica" hizo que tuviese un conocimiento geográfico bastante notable y que desarrollara una conciencia sobre la desigualdad de clases, el despilfarro de recursos por parte de la corona, y grandes análisis antropológicos de la población, su actitud de beligerancia, contra la opresión, le ha dado el título de precursor.
Hasta el año 1900 se consideró a la economía como un estudio profesional. Si bien desde tiempos inmemorables el hombre ha realizado el intercambio de productos o trueque, como acto economíco, o incluso encontramos algunos personajes como Aristóteles, Adam Smith o Fan Li como precursores de grandes conceptos de economía; fue hasta esta fecha que se logró profesionalizar el estudio de esta disciplina perteneciente a las ciencias sociales. En la actualidad las universidades más importantes del mundo cuentan con una facultad, escuela o departamento dedicado al área de economía.
En colombia la Universidad de los Andes es una de ellas, en ella el estudio de economía es bastante fuerte es por eso que obtuvo la certificación como mejor escuela de negocios del mundo, ocupando el sexto en Latinoamerica. El AACSB (acreditación para programas de pregrado y posgrado en administración y contabilidad), este es un reconocimiento otorgado a menos del 5% de las universidades en todo el mundo, incluyendo a instituciones de gran renombre como Harvard, MIT y Babson. Tomado de Colombia Aprende
En la Universidad de Antioquia, desde 1961 el Departamento de Economía contribuye a la formación profesional de los economistas del país. El programa de Economía goza de un importante prestigio, el cual es el resultado de un proceso de consolidación de los procesos de docencia e investigación con los más altos estándares de calidad, debidamente certificados por el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia.